sábado, 5 de febrero de 2011

Un desafío doble, dice Jabit

 Considero que es un desafío multiple en lo que están involucrados los estudiantes, pero en especial en quienes ejercer la educación, sus estructuras administrativas y el propio sector productivo.
Se tiende a  pensar que educar en competencias  se reduce a  los conocimientos que finalmente se adquieren con un proceso formativo que se desarrolla en un tiempo limitado. Educar en competencias es educar en conocimientos.
Implica rediseñar los contenidos orientándolos hacia la formación de las personas en sentido amplio, estableciendo las bases y la profundización disciplinar suficientes para garantizarles tanto un desarrollo personal e intelectual como una empleabilidad en concordancia con las demandas del mercado laboral y de la sociedad,  por lo que el estudiante tiene la necesidad  de darle sentido a lo que aprende.
Por ello los alumnos deben ser estimulados a que se cuestionen más, manejen las variables relacionales, se enfrenten a  los fenómenos de forma sistemática y compleja, y sobre todo estén comprometidos  con la capacitación continua, como un proceso a lo largo de toda su vida.
La capacidad de que un individuo sepa hacer algo,  lo aplique para la resolución de los problemas, depende de las capacidades de:

---   Saber reproducir: memorizar, restituir, copiar.
---   Saber hacer: identificar, comparar, resolver, combinar.
---   Saber ser: apreciar, respetar, consultar, movilizarse en valores, etc.

Para lograr competencia debemos considerar que las actividades de aprendizaje deben:
  • Centrarse en el alumno, siendo este el actor
  • Propiciar actividades donde el alumno requiera movilizar un conjunto de recursos
  • Pensar que la actividad tenga un carácter significativo.
En este marco, Jabit nos recomienda las siguientes actividades:
Las que debemos ir dejando de lado 
Las recomendadas
  • Una conferencia o clase magistral efectuada por el profesor
  • Un entrenamiento descontextualizado
  • Una síntesis efectuada por el profesor
  • Una demostración efectuada por el profesor (experimento, teorema…)
  • Un resumen de clases
  • Una actividad de resolución de un problema a manera de globalización de un conjunto de aprendizajes
  • Una situación de comunicación vivida por los alumnos
  • Un trabajo de investigación, una presentación, un trabajo de fin de estudios.
  • Una visita a terreno, una observación orientada
  • Trabajos prácticos, de laboratorio

miércoles, 2 de febrero de 2011

Diseño curricular por competencia en la escuela de hoy

Educar bajo el enfoque en competencia, permite lograr que los estudiantes:
 
  • Comprendan con más claridad los problemas reales
  • Logren dominar las competencias específicas, pero también las genéricas para una educación integral.
  • Se conviertan en individuos reflexivos, con juicio crítico y con permanente cuestionamiento, lo que favorece su formación a lo largo de su vida.
  • Mejorar su relación con su entorno y la sociedad a la que pertenece.

La Profesora Gloria Young, nos recuerda que existen cuatro momentos para la construcción en competencias:

La experiencia activa: que significa vivir el hecho, de manera de poder experimentar y lograr recoger información de manera directa que le permita al individuo formarse sus propios conceptos o ideas.
La observación reflexiva: llevar a la reflexión lo sucedido, de manera de poder visualizar desde distintas ópticas el problema, logrando así que tenga un significado según un la experiencia propia del individuo, su conocimiento, y hasta conocer las de sus compañeros. De manera tal de poder tener una nueva conceptualización,  sacar ideas y criterios de cambios a futuro.
La conceptualización abstracta: implica un proceso mucho más formal mediante la recolección de la información, determinar lo invariable, los principios, teorías e hipótesis puestas en acción, para todo ello llevarlo al planteamiento de una nueva teoría.
La experiencia concreta: se pone a la práctica una teoría.

Pero estos momentos, tan solo se pueden lograr en parte si utilizamos algunas de las estrategias que ayuden al individuo a experimentar, a analizar, a criticar y evaluar durante su aprendizaje, pudiendo mencionar entre ellas:
 
Trabajos en el laboratorio
Estudios de caso
Elaboración de proyectos
Simulaciones
Resolución de problemas
Visitas guiadas motivadoras
 
Adicional, entra en juego en el enfoque por competencias un elemento muy importante: la motivación.  El objeto de estudio debe ser atractivo, de lo contrario el docente a través de su experticia y estrategias debe hacerlo motivador a todo lo largo de su desarrollo, dado que no se aprende significativamente aquello que no interesa. La motivación no debe considerarse una actividad inicial, sino que debe estar implícita y ejercitarse a todo lo largo del estudio.
 
La motivación es considerada como un factor capital en la actuación escolar, por ello es importante la intervención del docente en clase, además  propicia que en el aula exista un clima agradable donde se trabaje con entusiasmo, se promuevan situaciones que inviten a la curiosidad, y estimule el cuestionarse, lo que hace de la experiencia algo enriquecedor y con variedad de métodos de enseñanza.

Origen histórico del concepto de competencias


Como en otras áreas del saber humanos, desde la antigüedad los griegos se han interesado en explicar su entorno y sus fenómenos, tratando de establecer distintas relaciones entre los problemas. Por lo que resulta interesante encontrar, que desde épocas remotas se ha tratado de establecer, desde diversas ópticas, la capacidad del ser humano para aprender, veamos lo que plantean los pensadores de la antigua Grecia:

  • Protagoras: "El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto son, y de las que no son cuanto no son".
  • Aristóteles: Para el todos los hombres tienen las mismas facultades para el conocimiento, lo que los diferencia es el uso que le dan a dichas capacidades. Plantea que el hombre por naturaleza por saber, orientado por el placer y su utilidad.

Sin embargo, Leonardo Da Vinci, fue uno de los principales genio y artista que aportó en la época renacentista, prácticamente en todas las artes dentro del saber de la época. Fue un convencido de que la capacidad humana es infinita, por lo que establece lo que hoy se conoce como los Siete Principios de Da Vinci:

Curiositá
La actitud de acercarse a la vida con una curiosidad y la búsqueda permanente del aprendizaje.

Dimostrazione
El compromiso de poner a prueba el conocimiento a través de
la experiencia, la persistencia y la disposición a aprender de nuestros errores.

Senzazione
El continuo refinamiento de los sentidos, especialmente de la vista, como medio para animar la experiencia.

Sfumato
La voluntad de aceptar la ambigüedad, la paradoja y la incertidumbre.

Arte/ScienzaEs el equilibrio entre la ciencia y el arte, la lógica y la imaginación. Pensar con todo el cerebro, y de expresar el arte.

Corporalitá
El cultivo de la gracia, la ambidestreza, la condición física y el porte.

Connessione
El reconocimiento de la interconexión de todas las cosas y de todos los fenómenos. Pensar en términos de sistemas.

A mediados del Siglo XX, Noah Chomsky plantea que toda persona es capaz de desarrollar una habilidad de expresión lingüística poniendo en juego la sintaxis, la semántica y la fonética. Lo que nos lleva a lo que plantea Dell Hymes, de manejar un idioma y la capacidad de expresarnos, comunicarnos y hacernos entender.

En esa misma época se plantea que somos capaces de jugar con el lenguaje, para mentir, manipular, relatar, pero así mismo somos capaces de interactuar con otras personas con distintos idiomas y provenientes de otras culturas; y que de igual forma somos capaces de lograr hacernos una realidad, formar y vivir una ideología.

Ya para la década de 1980, por las tendencias económicas de la globalización, se estipula que el trabajador no solo debe ser competente a nivel local y regional, sino también global.

Según, PISA, los estudiantes que egresen del nivel medio deben tener competencias en las áreas de las matemáticas, las ciencias y la lingüística, a fin de asegurarles, en gran medida el éxito en su vida personal cuando termina su bachillerato, inclusive un buen desempeño si desean continuar estudios a nivel superior.

Qué nos lleva esto y la tendencia de que el estudiante debe salir de las aulas sabiendo hacer algo para su futuro, para su mantenimiento y desarrollo social: nos lleva al enfoque por competencias, el cual nos sirve para desarrollar habilidades y destrezas académicas para continuar estudios, para el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo, y convertirnos en profesionales con los conocimientos, habilidades y destrezas para impulsar el desarrollo de un pueblo, de una nación.



Fuerte sacarmo sobre qué es lo que se debe aprender. Fuente: avolar.
 

Pensamiento: Creativo y Crítico

¿Qué es el pensamiento? 
Para Dewey es “una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria, y lo que percibimos”. Con esto damos significado a las cosas, creamos, inferimos más allá de lo que nos viene dado y eso, señores es: pensamiento.

Como leímos en la lectura, gracias a nuestro cerebro todo ser humano es capaz de tener pensamiento creativo, y que el mismo depende de factores bio-sico-sociales. Ahora bien, por qué entonces unas personas son más creativas que otras. Todos tenemos el potencial de la creatividad, pero no todos tenemos disposición para ello. Sin embargo, en aspectos cognitivos la creatividad tiene más relación  con la capacidad de generar creaciones mentales o cambios a nivel mental, a nuestra capacidad de generar nuevas ideas.

Sustento entonces, que la creatividad no es un don reservado a unos pocos afortunados, sino que es una parte normal y necesaria del pensamiento de cada ser humano.

Por otro lado, considerar la frase "pensamiento crítico" nos lleva a creer en primera estancia a que nos estamos refiriendo a valorar algo como malo, a ver lo negativo de las cosas o de declaraciones. Inclusive a determinar fallas.  Realmente eso es solo crítica.

A la luz de la lectura, podemos definir “pensamiento crítico” como el buen juicio, casi lo opuesto al pensamiento ilógico. Es el análisis de la información, de las ideas logradas, de manera estructurada, ordenada, con elementos valorativos para la toma de decisión, la reflexión, la valoración,  consideramos que es el proceso que se logra cuando se razona el conocimiento.

Y cuando entra en juego el pensamiento crítico. En todo momento. Por ejemplo, cuando se trabaja unido para resolver problemas, cada quién da su mirada a los elementos que componen el problema para establecer soluciones. ¿Qué tal cuando se escuchan todas las partes de un conflicto, para luego emitir un juicio acertado?

También ponemos en juego el pensamiento crítico cuando somos capaces de resumir con claridad ideas complejas, se puede dar una explicación más coherente y justificada sobre una determinada lectura o discurso. Igual, cuando determinamos alternativas, sustentar por qué abandonamos ciertas actividades (no funcionan, no son eficientes), o cuando podemos fácilmente explicar por qué se llegó a determinada conclusión o se aplican ciertos criterios.

Para tener éxito en este mundo cambiante, se necesita tener habilidades de pensamiento crítico o reflexivo, que nos ayuden a adaptarnos a las nuevas situaciones, a tomar decisiones y aprender.

Es así, que nos atrevemos a definir pensamiento crítico como el proceso de juicio el cual considera de forma razonada las evidencias, las concepciones e ideas con una idea lógica destinada a un propósito.



Según la lectura, los pasos dentro del pensamiento crítico son:
  • Identificar el problema
  • Enfocar la situación principal
  • Enmarcar la idea principal
  • Hacer las siguientes preguntas: qué, por qué, cómo
  • Tener evidencias de apoyo
  • Examinar los agrupamientos

Leyendo estos pasos, podemos concluir que  la investigación se sustenta en el pensamiento crítico para la resolución de un problema todo basado en un análisis para el planteamiento de soluciones con evidencias y sustento. Por lo que siendo un instrumento de investigación, constituye un recurso poderoso de la educación y en la vida personal de todo individuo.

Por todo lo anterior, la educación, además de  lograr que los estudiantes,  alcancen niveles profundos de compresión de los contenidos, deberan mediante ella convertirse en profesionales pensadores, criticos, que puedan  ser autònomos, disciplinados y autoevaluadores. Pero esta actitud ante el nuevo conocimiento, ante lo que ya sabe, se debe alentar desde los primeros grados de enseñanza hasta el resto de la vida.

 ___________________________________________________________________

Alfa Tuning en América Latina


La idea de llevar un Proyecto como el de Tuning en América Latina, surge de similar experiencia en Europa, pero esta vez planteada por y para latinoamericanos.

El Proyecto Tuning está enmarcado en la “armonización de las estructuras y programas educativos respetando su diversidad y autonomía”. Propone organizar el conocimiento desde áreas bien definidas de acción:

  • Establecer las competencias genéricas.
  • Establecer las competencias específicas según  el área de    estudio.
  • Valorar las competencias requeridas para la enseñanza, así como aquellas necesarias para el aprendizaje.
  • Los créditos académicos.
  • Lograr la calidad de los programas en base a una cultura organización acorde y al cumplimento de estándares.


Todo ello en función de promover la calidad en los procesos educativos,  basados principalmente en una cultura organizacional interna de las propias instituciones educativas.

Tratando de describir cada una de las acciones, entremos definir la primera y lo que ella implica. Las competencias genéricas en el marco del Proyecto Alfa Tuning son aquellas compartidas entre distintas carreras y que consideradas por diferentes sectores, es decir aquellas que se encuentran en el ámbito científico próximo, siendo comunes a varias ocupaciones o profesiones.

Existen más de una veintena de competencias genéricas, y que toda persona en Latinoamérica, indistintamente de su profesión debe desarrollar, las cuales encuentran en la siguiente liga.


Ahora bien, la duda es: ¿todas estas competencias debe poseer un individuo en América Latina?   Aclaración: Sí.     Quizás, según la profesión del individuo, puede ser importante que tenga unas con más nivel de desarrollo que otras.  Pero haciendo un ejercicio de elegir cuáles eran las vitales para el individuo de hoy, tan solo deseché unas cuantas. 
 
A la luz de esto, les preguntémonos: ¿cuáles son las competencias genéricas más importantes o integradoras?  La respuesta se las dejo para sus comentarios.

Por su parte las competencias específicas son las que pertenecen a una  ocupación o profesión determinada y particular. Pertenecen a un alto grado de especialización y comprenden procesos educativos específicos, mediante programas técnicos de formación para el trabajo y la educación a nivel superior. Se conocen también como destrezas y competencias relacionadas con las disciplinas académicas y son las que confieren identidad y consistencia a cualquier programa.

La importancia de establecer las competencias radica en que son cruciales para cualquier titulación porque están específicamente relacionadas con el conocimiento concreto de un área temática.

En la tercera línea de acción,  el Proyecto TL busca preparar una serie de materiales que permita visualizar cuales serán los métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación más eficaces para el logro de los resultados del aprendizaje y las competencias identificadas.

En mi concepto, los dos últimos planteamientos de la propuesta asumen que la calidad es una parte integrante del diseño del currículo basado en competencias, lo que resulta fundamental para articular con los dos objetivos o líneas de acción iniciales. .  Si un grupo de académicos desean elaborar un programa de estudios o redefinirlo necesita un conjunto de elementos para brindar calidad a esos programas y titulaciones. Es necesario pensar en cómo incorporar la calidad a los programas de estudio y como demostrar que dicha calidad ha sido alcanzada.

Finalmente, leamos cuáles son las Competencias específicas en el campo de la educación. No les parece abrumadora la lista.  A mi sí.  Podríamos eliminar algunas o todas, o ser radicales y enumerar competencias para una nueva lista.

Pero aun así quedaríamos cortos, pues un docente es un individuo ante todo, con sus propias características y particularidades,  por lo tanto considero que las competencias que debe poseer un docente en pleno siglo XXI, para enseñar en competencia, debe estar orientado a que él debe ser capaz de ser un profesional en su disciplina, a saber compartir sus conocimientos y habilidades, inclinado a ser un mediador y animador del aprendizaje de manera innovadora, y mantenerse como un profesional de la docencia reflexivo y crítico de su propia praxis.